La ambición por conseguir cargos públicos no tiene descanso en algunos políticos que, luego de haber fracasado en el último evento electoral, buscan integrar nuevas organizaciones para conseguir su cometido.
Los datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirman que siete comités que persiguen ser partidos políticos para las elecciones del 2027 tienen como denominador común a personajes que ya han intentado ser funcionarios.
Son nuevos proyectos, pero mantienen en sus filas a antiguos militantes de partidos ya establecidos; algunos, con participación en Vamos, el Partido de Avanzada Nacional (PAN) y el Frente de Convergencia Nacional (FCN), es decir, tres que ya hicieron gobierno. Otros han participado en grupos como Prosperidad Ciudadana, Fuerza y Cabal.
Analistas consultados consideran que muchas de las nuevas ofertas políticas no serán más que plataformas para que unos cuantos busquen conseguir cuotas de poder y recursos, dejando de lado proyectos o estrategias que signifiquen un crecimiento estructural del país, lo cual debería ser una de las finalidades de las organizaciones partidistas.
Las opciones
El primer comité para integrar una agrupación política que detalla el TSE, al 24 de enero último, es Fuerza por Guatemala, que tiene por secretario al excandidato presidencial del 2023, Mauricio Radford, quien buscó la silla presidencial con Fuerza.
Le sigue Patria, con su secretario, Elmer Lucas Shicay, quien ya fue candidato a diputado con PAN —por el distrito de Sololá— en el 2023.
También aparece XGuate, representado por Manuel Haroldo Castillo Reina, excandidato a legislador de Cabal por Chimaltenango. Su nueva agrupación se identifica como de ideología centrista.
Renovación Ciudadana se identifica de centro-derecha, y tiene como secretario a Edwin Oswaldo Casprowitz, quien fue asistente de la dirección administrativa del Congreso a inicios del 2024.
En la lista de comités también figuran la organización Servir, con su secretario, Erwing Tobar. La agrupación asegura que no “cree en ideologías”.
Este comité tiene en sus filas a Carlos Pineda, excandidato presidencial de Prosperidad Ciudadana, quien es el encargado del Instituto de Gobierno y Formación Política.
Asimismo, en la lista se encuentra Transformación Nacional, con Ramón Aguilar Reyes, excandidato al Parlamento Centroamericano (Parlacén) en el 2023, de Prosperidad Ciudadana, y antiguo encargado de fiscalización financiera de FCN. Este comité no quiso decir qué ideología sigue.
Por último aparece el Partido Liberal Guatemalteco, cuyo secretario es Camilo Johanes Dedet Casprowitz —en su momento, una de las personas del círculo de confianza de Alejandro Giammattei—.
Dedet fue secretario ejecutivo de la Presidencia al inicio del gobierno de Giammattei. Ganó un espacio en el Parlacén y fue secretario de organización del partido Vamos.
Las intenciones
Tan solo XGuate y Renovación Ciudadana…