El Ministerio de Salud abrió otra mesa técnica de diálogo para discutir el aumento salarial a los salubristas, esta vez con el Sindicato Nacional San Juan de Dios, que plantea Q2 mil de incremento, mil quetzales más de lo que propone la cartera.
Para exigir el cumplimiento de cinco puntos, los afiliados al sindicato anunciaron dos días de movilizaciones en distintas vías del país. La promesa de diálogo con el ministerio hizo que los bloqueos del este miércoles 2 de abril se levantaran a las 11.30 horas y que se cancelaran los programados para este jueves.
Sin embargo, persiste el riesgo de que, si en dos semanas Salud no presenta una propuesta que satisfaga sus demandas, los sindicalistas retomen las medidas, según Carlos Noé Santos Urías, secretario general del Sindicato Nacional San Juan de Dios.
¿Cuál es la demanda que los lleva a manifestar en las calles?
La principal es el cumplimiento del artículo 140. Ya estamos en abril y esto no avanza. Lo otro es que se hizo pública una propuesta del Ministerio de Salud que no cumple con las expectativas de los trabajadores. Se propone un aumento de Q1 mil para quienes están en relación de dependencia y un bono único de Q2 mil para los que no tienen esa relación, y que en mayo iniciará el traslado de contratistas a plazas 011.
No tenemos claro el traslado de los profesionales a una plaza de profesional. Nos preocupa el pago de la beca estudiantil para los epesistas. Nuestra petición es que se mejore la propuesta que hace el ministerio.
¿El Ministerio de Salud les presentó la propuesta del aumento de Q1 mil?
No. Nos enteramos a través de citaciones en el Congreso y por medio de un diputado que dio a conocer la propuesta del Ministerio de Salud. Insistimos al ministerio que nos dijera cómo se trabajaría el aumento, cuánto proponía. Le entregamos nuestras propuestas. Tuvimos un acercamiento con el ministro Joaquín Barnoya, en el que le indicamos que lo mínimo que esperábamos eran Q2 mil 500 para los compañeros con relación de dependencia y dos bonos de Q3 mil 500 para los que no tienen esa relación. Le manifestamos también que estábamos dispuestos a dialogar.
¿Cuál es el punto medio de aumento entre su propuesta y la que presenta el Ministerio de Salud?
Una de las condiciones que debería tener la propuesta del ministerio es que el incentivo económico para los trabajadores en relación de dependencia esté afecto a los descuentos, para que sea tomado en cuenta en las prestaciones. Tal como lo plantea el ministerio, entendemos que no será considerado para la jubilación, el bono 14 ni el aguinaldo.
Nuestra propuesta es lo que esperaríamos. Hemos hecho estudios técnicos y presupuestarios para que el presupuesto del ministerio no se vea afectado en la atención directa al paciente ni en la compra de medicamentos. Pero estamos abiertos al diálogo para recibir una contrapropuesta.
El punto medio podría estar entre Q1 mil 800 y Q2 mil, y creemos…