in

Cambiaría plan de seguridad declaratoria de cárteles como terroristas: especialista (vanguardia.com.mx)

La reciente declaratoria de seis organizaciones criminales mexicanas como grupos terroristas por parte de Estados Unidos podría transformar la estrategia de combate al crimen organizado y la cooperación binacional en seguridad, según explicó Víctor Manuel Sánchez Valdés, investigador de Organizaciones Criminales de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).

”Fueron seis organizaciones criminales: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo, el Cártel del Noreste, la Nueva Familia Michoacana y un grupo denominado Cárteles Unidos. Es un asunto que se tiene que analizar en diferentes dimensiones, principalmente en cómo responderá Estados Unidos y qué cambiará en su dinámica de combate al crimen organizado”, señaló el especialista.

TE PUEDE INTERESAR:

Uno de los cambios más significativos de esta medida es que las autoridades estadounidenses ya no necesitarán una orden judicial para intervenir teléfonos, redes o comunicaciones digitales de estas organizaciones, lo que podría intensificar las acciones de inteligencia en su contra.

En cuanto a las consecuencias directas para la ciudadanía, Sánchez Valdés explicó que los efectos pueden ser mixtos.

”Podría haber vulneraciones a la soberanía nacional si se dan intervenciones directas, aunque en algunos casos podría reducir la violencia. Sin embargo, no lo sabemos con certeza”, advirtió Sánchez.

El especialista subrayó la importancia de que el gobierno mexicano encuentre formas de cooperación con Estados Unidos en este tema.

”Yo siempre insisto en que el gobierno mexicano tiene que encontrar las formas o sea para cooperar con Estados Unidos en este tema, o sea, yo creo que el juego de los extremos tampoco beneficia a nadie, la cooperación es el punto más importante”, afirmó el investigador.

Finalmente, Sánchez Valdés planteó la posibilidad de que en el futuro ambos países consideren la realización de operaciones conjuntas contra los cárteles, siempre y cuando sean acordadas bilateralmente y no de manera unilateral por parte de Estados Unidos.

En este sentido, destacó que México debe establecer una estrategia clara para mantener la soberanía nacional, pero sin cerrar las puertas a la asistencia internacional. La intervención extranjera en asuntos de seguridad siempre ha sido un tema polémico, pero una coordinación adecuada podría permitir mayor eficacia en la lucha contra la delincuencia organizada.

Por último, señaló que es crucial observar cómo evoluciona esta declaratoria en los próximos meses y cómo afecta la relación bilateral entre ambos países. La cooperación en materia de inteligencia y seguridad será clave para evaluar si esta estrategia ayuda a disminuir la violencia o genera nuevas tensiones diplomáticas.

Visit Web Site

Tres aspectos fundamentales que debes considerar si quieres actualizar tu laptop (es.wikipedia.org)

Invasión a Anjouan de 2008: las Comores y la isla de Anjouan (encolombia.com)