in

¿Crees que el desayuno es la comida más importante? Es probable que te equivoques (elsolweb.tv)

¿Es el desayuno la comida más importante del día?/Foto generada con AI.

Durante años, se nos ha inculcado que el desayuno es la comida más importante del día, y muchos lo aceptan sin cuestionar. Sin embargo, ¿qué tan cierto es este mantra nutricional? Aunque es innegable que un desayuno nutritivo puede mejorar el rendimiento físico e intelectual, no todos los desayunos son iguales, y la elección de alimentos juega un papel crucial en su impacto real.

Lea también: ¿Haces parte del Fondo Comfenalco en sus 40 años? Conoce el convenio que tienes con El Muelle Laguito Beach

Lo que comemos en el desayuno: ¿una oportunidad perdida?

Un error común es pensar que cualquier cosa que comamos al despertar es beneficiosa. Pero, ¿qué pasa si tu desayuno consiste en bollería industrial, cereales azucarados o zumos procesados? Según Marcos Vázquez, un reconocido divulgador de la salud, estas opciones pueden convertir a los primeros alimentos, en la peor comida del día, dejándote sin energía y con hambre poco después. De hecho, optar por alimentos ultraprocesados puede generar un pico de azúcar seguido por una caída drástica en los niveles de energía, afectando tu productividad y bienestar general durante la mañana.

Debate del ayuno y los ritmos circadianos

Existe también un creciente interés en los beneficios del ayuno matutino. Aunque muchos estudios sugieren que desayunar puede ser beneficioso, Vázquez subraya que es esencial considerar los ritmos circadianos. Nuestro sistema digestivo está mejor preparado para manejar los alimentos durante el día, lo que sugiere que un desayuno equilibrado podría reducir el deseo de comer en exceso durante la noche.

¿El desayuno debe ser obligatorio?

La realidad es que el desayunar por la mañana no debe ser obligatorio si no se realiza correctamente. Consumir alimentos no saludables como tostadas con mermelada, churros o magdalenas puede ser contraproducente. «Para tomar esto, es mejor no desayunar», afirma Vázquez. Un desayuno debería ser una oportunidad para nutrir tu cuerpo, no para llenarlo de calorías vacías que pueden perjudicar tu salud a largo plazo.

La próxima vez que prepares para desayunar, reflexiona sobre lo que realmente estás poniendo en tu plato. Un desayuno equilibrado, con proteínas y carbohidratos de liberación lenta, puede ser una excelente manera de comenzar el día. Pero si tu opción es un bollo azucarado o un vaso de zumo procesado, quizás sea mejor esperar hasta que puedas hacer una elección más saludable. Al final, lo que comes en la mañana puede ser tan importante como lo que eliges no comer.

Visit Web Site

Pensión del Bienestar: Estos son los requisitos que hay que cumplir para los nuevos beneficiarios (www.elimparcial.com)

L'Islam dans les pays anglo-saxons (www.agoravox.fr)