in

¿Cuál será el destino de Olivera Ravasi en la Iglesia? (www.pagina12.com.ar)

¿Cuál será el destino de Olivera Ravasi en la Iglesia?

Demostrando una rapidez de reflejos que no suele ser común en la institución eclesiástica católica la conducción de la Conferencia Episcopal Argentina logró en pocos días acotar el margen de maniobra del sacerdote negacionista Javier Olivera Ravasi quien ya no podrá residir en Zárate y tendrá que regresar a su diócesis original en San Rafael (Mendoza). Si bien la determinación la tomó finalmente el obispo de Zárate-Campana, Pedro María Laxague, está claro que para hacerlo fue por lo menos invitado a ello –por decirlo de alguna manera- por parte de la jerarquía y por las autoridades del episcopado que deseaban ponerle rápido coto al escándalo provocado por la actuación del cura y su repercusión a través de redes sociales digitales y medios de comunicación.

Es difícil admitir que Laxague desconocía absolutamente las actividades de Olivera Ravasi, dado que en su comunicado el mismo obispo reconoció haber recibido “numerosas quejas” por actitudes y expresiones que “se oponían al testimonio cristiano”. A ello hay que sumar que en 2019 se le otorgó un permiso de residencia en Zárate por cuatro meses, autorización que venció el 31 de diciembre de ese año y nunca le fue renovada, según lo informó la propia diócesis.

Antes de que se hiciera pública la decisión de Laxague los obispos Oscar Ojea y Marcelo Colombo (presidente y vice primero de la Conferencia Episcopal) habían aceptado –en apenas 48 horas- un pedido de audiencia formulado por una delegación de organismos defensores de los derechos humanos que tenía como propósito central pedir –según dijeron- la “expulsión” de Olivera Ravasi. En coincidencia con la reunión aludida -que se celebró en la propia sede capitalina del episcopado- el vocero eclesiástico Máximo Jurcinovic había aclarado expresamente que los dichos y los hechos de Olivera Ravasi no representan el pensamiento de la Iglesia.

La historia no tan lejana está sembrada de desencuentros entre la jerarquía católica y los organismos de derechos humanos. Por eso, lo sucedido ahora puede generar sorpresa en quienes no siguen de cerca la actualidad de la Iglesia y los cambios de actitud que se vienen produciendo respecto de estos temas. Se trata de otras perspectivas que cuentan también con el respaldo de Francisco desde Roma.

¿Qué sucederá de aquí en más con Olivera Ravasi?

Si bien quienes integraron la delegación de los organismos de derechos humanos valoraron la acogida recibida por las autoridades del episcopado y agradecieron que rápidamente hayan tomado cartas en el asunto, no quedaron totalmente satisfechos con la medida adoptada con el cura. Pedían su expulsión de la Iglesia, quizás sin tener en cuenta que una resolución de ese tipo implica un largo proceso canónico e institucional de no fácil resolución.

Ahora Olivera Ravasi ya no puede seguir viviendo en Zárate, deberá volver a San Rafael, su diócesis de origen, en la que está incardinado según la…

“Con el carbón producen armas”: Gobierno expidió decreto que prohíbe exportar a Israel (elpilon.com.co)

Saiba como foi realizada a cerimônia judaica de sepultamento de Silvio Santos (www.bemparana.com.br)