En el marco del último Seminario de Infraestructura y Construcción, organizado por el Centro de Estudios Económicos Anif, varios agentes del sector de la infraestructura colombiana aseguraron que, pese a que se han dado avances en la consolidación y ejecución de proyectos de gran impacto, aún queda mucho por hacer.
Entre los retos mencionados, se encuentran la financiación, el trabajo mancomunado, las licencias ambientales y la puntualidad de las entregas de los proyectos.
(Más:
“Necesitamos unos mecanismos de trabajo mancomunado, porque todos los actores confluyen en que podamos tener unas carreteras que se hagan de manera rápida, exitosa y que se pongan al servicio de las comunidades muy rápidamente. Pero estos agentes también tienen mucho que ver cuando no lo logramos“, dijo Milena López, presidenta de Corficolombiana.
“Esto también implica una conversación dentro de las agencias del Estado (…) y que todos estemos alineados al mismo tiempo. Eso suena muy fácil, pero, a la práctica, es complejo. La lección aprendida es que cuando el sector privado, las diferentes áreas del Gobierno Nacional, los gobierno locales y las comunidades trabajan mancomunadamente, las vías se hacen muy rápido“, añadió en su intervención.
(Puede leer: Invías adjudicó contrato para recuperar el km 85 de la vía Cartagena – Barranquilla).
Sin embargo, esto no oculta que el sector haya tenido avances en lo que les corresponde, no solo en materia de obras, sino también los aportes que han hecho las mismas a otros rubros de la economía nacional. Entre estos se destacan rubros estratégicos como los puertos, las concesiones de vías y las vías elevadas y puentes.
(Siga leyendo: La ANI adjudicó la administración del corredor férreo del Pacífico y avanza en diseños).
Ginette Lozano, directora de Estudios Económicos de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), destacó, por ejemplo, los avances de la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, el cual calificó como el principal frente de obra en cuanto al rubro de construcción de puentes y vías elevadas.
“Tiene una particularidad porque tiene dos rubros a los que apunta en producción…