in

En tiempos de Trump, el libro ‘Ecos migrantes’ alumbra sobre las contribuciones de los latinos en EE.UU. (elvenezolanocolombia.com)

La publicación de Ecos migrantes, del periodista salvadoreño Soudi Jiménez, coincide con los tiempos más oscuros para la comunidad migrante indocumentada en Estados Unidos en los últimos 20 años: el regreso al poder del presidente Donald Trump, que desde el primer día arremetió contra la migración irregular, que intenta remediar con su campaña de deportaciones masivas, sembrando el terror entre la población sin autorización legal para trabajar, señalando que todos los migrantes son “criminales” y “violadores”.

Este libro fue presentado oficialmente en el emblemático e histórico edificio Pico House, en el corazón de la ciudad de Los Ángeles, en un abarrotado auditorio que contó con más de 200 reconocidos periodistas, académicos, activistas proinmigrantes, líderes comunitarios y miembros de la comunidad latina del sur de California, entre otras personas invitadas.

Publicado en España por Grupo Editorial Traveler, Ecos migrantes expone la vida de la población migrante en suelo estadounidense, plagada por descomunales desafíos en su proceso de adaptación social, en la búsqueda de su reconocimiento cultural, en su lucha por espacios políticos, en ese constante enfrentamiento contra la discriminación, racismo, machismo, violencia y falta de oportunidades, entre tantas adversidades y prejuicios que se han vuelto naturales en el país que pregona por el mundo su sistema de libertades y democracia.

“En este libro los lectores podrán encontrar una amalgama de relatos periodísticos que desglosan los retos a los que la comunidad latina ha tenido que imponerse en ese proceso de adaptación; sus logros no son fortuitos, nadie le ha regalado nada, son resultado de las luchas de movimientos sociales y esfuerzos colectivos para llegar hasta donde se encuentra”, valoró Jiménez.

El lector seguirá una estructura fragmentada como es la comunidad a la que hace referencia, pero con un hilo coherente, que expone la situación de vida, cultural, social y política a la que se enfrentan los migrantes. Al mismo tiempo recrea las bondades de las culturas americanas, desde sus múltiples voces, variedades y riquezas, sus mitos e historias de tradición, desde las lenguas precolombinas hasta las manifestaciones artísticas o culinarias, que a su vez se mezclan con la cultura que las recibe, de mucha menor tradiciones que la exportada.

“Me parece excepcionalmente valioso que en el trabajo de Soudi Jiménez se mezclan las historias de terror, éxito, fracasos y lucha, de vida y de muerte, que conforman la historia de una diáspora aquejada eternamente por la nostalgia, que se vuelve reflexiva y restaurativa, sin caer nunca en lo lastimero ni la autocompasión”, ha dicho Gabriela Guerra, quien trabajó editorialmente la obra en Traveler.

Ecos migrantes compendia veintisiete relatos periodísticos —noticias, reportajes y crónicas— escritos en los últimos cinco años y publicados en la sección…

Hosteurope E-Mail Account: Senden und Empfangen von E-Mails über Outlook nicht mehr möglich (ekiwi-blog.de)

François Bayrou et la motion de censure de congrès du PS (www.agoravox.fr)