El Senado de Colombia aprobó el miércoles 13 de noviembre de 2024 el proyecto de ley que prohíbe el matrimonio infantil y las uniones tempranas en el país, lo cual será ley en cuanto el presidente Gustavo Petro lo sancione. La iniciativa, conocida como «Son niñas, no esposas», fue impulsada por varios congresistas que celebraron el consenso alcanzado en el Senado para proteger los derechos de los menores y prevenir la violencia de género desde la infancia.
La senadora Clara López, una de las ponentes del proyecto y miembro de la coalición Pacto Histórico, agradeció el apoyo unánime en el Congreso. «Colombia sale de la vergonzosa lista de países que permiten el matrimonio infantil», expresó López, resaltando que el proyecto no solo prohíbe las uniones tempranas, sino que también establece un Programa Nacional de Atención Integral que acompañará a niños, niñas y adolescentes en la construcción de proyectos de vida. La representante a la Cámara Jennifer Pedraza, otra de las impulsoras de esta ley, destacó la importancia de la medida, considerando el alto índice de uniones de menores en el país, según informes de UNICEF.
El informe de UNICEF revela que Colombia ocupa el puesto 20 en el mundo en cuanto a matrimonios infantiles antes de los 15 años y el lugar 11 en uniones tempranas antes de los 18 años, destacando el caso de niñas indígenas, quienes enfrentan los mayores riesgos. Estas menores son frecuentemente casadas con hombres de mayor edad, situación que conlleva graves consecuencias, tales como violencia sexual, embarazos tempranos y abandono escolar.
A pesar de que Colombia ha suscrito tratados internacionales, como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, el Código Civil permitía hasta ahora el matrimonio para adolescentes de 14 años con el consentimiento de los padres. Este proyecto de ley elimina esta excepción y busca proteger los derechos fundamentales de los menores, imponiendo medidas preventivas para apoyar su desarrollo y evitar que queden atrapados en ciclos de pobreza y violencia.
Saludamos la aprobación del proyecto de ley que elimina en el país el matrimonio infantil, las uniones maritales de hecho y las uniones tempranas y forzosas (MIUT), una medida que fortalece la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el país.
— ONUMujeresCol (@ONUMujeresCol) November 13, 2024
La organización Profamilia celebró la aprobación del proyecto tras 17 años de intentos fallidos en el Congreso. En un comunicado, Profamilia señaló que la eliminación del matrimonio infantil es un avance histórico en la defensa de los derechos de las niñas y adolescentes colombianas, considerando que estas uniones tempranas forzadas han perpetuado ciclos de desigualdad y violencia, especialmente entre las poblaciones más vulnerables.
Además de los cambios legales, el proyecto incluye un componente educativo que…