in

Islas Malvinas: 4 preguntas y respuestas para entender el conflicto (chat.whatsapp.com)

¿Dónde están ubicadas las Islas Malvinas?

Las Islas Malvinas están ubicadas en el océano atlántico (con una proximidad importante con la Argentina), así que cuando esta última declaró su independencia de España, incluyeron a las islas como parte de su territorio; sin embargo, aunque Reino Unido reconoció la soberanía de Argentina oficialmente en 1825, no estuvieron de acuerdo con todo el territorio que la nación sudamericana reclamaba como suyo, pero los argentinos alegan que la corona no reclamó las islas en ese momento.  

Aunque a través de su historia las islas pasaron por las manos de los españoles, franceses, británicos, etc., en realidad no se sabe exactamente quién las descubrió. Los argentinos declaran que fue el explorador portugués Fernando de Magallanes, representando al Imperio español, mientras que los británicos consideran que fue John Strong, quien las bautizó como las Islas Falkland en honor a su patrón, el vizconde de Falkland.

¿Qué ocurrió con las Malvinas?

La capital de las islas es llamada Puerto Stanley por los británicos y Puerto Argentino por los argentinos – Imagen: Wikimedia.-

En 1982 Argentina, bajo el mando de una sangrienta dictadura militar, quiso manifestar que efectivamente el territorio les pertenecía: tomaron la región a través de la fuerza militar.

Entonces, el Gobierno ordenó el despliegue de fuerzas militares para ocupar las islas, porque pensaba que los británicos no iban a reaccionar o que simplemente evitarían un conflicto bélico.

Reino Unido, por su parte, estaba bajo el mando de la ex primera ministra conservadora Margaret Thatcher, quien no planeaba permitir que ocuparan ilegalmente las Malvinas, o como son conocidas en inglés, las Islas Falkland.

Ya que Argentina pensaba que Reino Unido no respondería ante la invasión, no pudieron prever la contraofensiva que llegó desde el país europeo: hubo más de 700 muertos argentinos y 300 británicos, pero la superioridad militar del ejército del Reino Unido en cuanto a tecnología, entrenamiento y armamento fue bastante notoria.

El apoyo que recibió Argentina fue escaso, solamente algunos países latinos se manifestaron a su favor y fue nada más en cuanto a diplomacia, lo cual no se tradujo en ninguna ventaja en el conflicto. Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas rechazó el ataque, y Estados Unidos, al igual que Chile (liderado entonces por el dictador Augusto Pinochet) apoyaron al Reino Unido en la defensa, tanto de manera militar como proveyendo información.

La estocada final ocurrió cuando Margaret Thatcher ordenó el hundimiento del crucero ARA General Belgrano, donde murieron alrededor de 300 soldados argentinos. Posteriormente se descubrió la “Opción 13” un plan de los británicos donde se planteaba bombardear Buenos Aires si el Gobierno argentino no cedía, y la posibilidad de ejercer este operativo se mantuvo vigente hasta el final de la guerra.

El crucero…

Visit Web Site

Estos son los países a los que presidente Trump les impuso los aranceles más altos; pequeña isla lidera el listado

Estos son los países a los que presidente Trump les impuso los aranceles más altos; pequeña isla lidera el listado (www.eltiempo.com)

Bucaramanga no pudo con Colo-Colo (www.diariodelsur.com.co)