in

La paz en marcha: una convocatoria ineludible (chatgpt.com)

La paz en marcha: una convocatoria ineludible
La paz en marcha: una convocatoria ineludible
Foto:

La paz en marcha: una convocatoria ineludible

Juan Camilo López Martinez

El próximo 27 de septiembre, el Cauca vivirá una de las movilizaciones más significativas de su historia reciente: una marcha por la paz que emerge no solo como un acto simbólico, sino como un clamor colectivo que evidencia una deuda pendiente de la institucionalidad con el departamento. Esta convocatoria, impulsada por la Gobernación del Cauca, representa un hito necesario en la búsqueda de soluciones concretas a la crisis de violencia que ha asolado a esta región durante años y más intensamente en los meses recientes. Es un paso que debía haberse dado hace tiempo, y que finalmente se materializa en una movilización del tamaño y la importancia que la situación amerita.

El contexto no podría ser más claro: la ciudadanía del Cauca ha respondido con una acogida masiva a esta convocatoria, lo cual refleja el profundo malestar y preocupación que reina entre los habitantes. Es una muestra fehaciente de que el problema que más inquieta hoy en el departamento no es otro que la creciente ausencia de paz y el recrudecimiento de la violencia. En un momento donde la esperanza parecía puesta en las promesas de la «paz total» promovida por el gobierno nacional, los hechos hablan por sí mismos: esa política no ha logrado concretar la seguridad y estabilidad que tanto se anhelaba.

La gran acogida de esta marcha indica que, en el imaginario colectivo, la paz se ha convertido en el bien más preciado, y su ausencia, en la mayor amenaza a la convivencia y al desarrollo. Esto refleja, además, una verdad incuestionable: la política de paz total ha fracasado en territorios como el Cauca y sin duda, en todo el país. Las promesas de campaña del Presidente Petro, que tuvieron gran acogida en las urnas de departamentos como el Cauca, no han podido traducirse en soluciones palpables. Hoy, las comunidades que confiaron en el gobierno nacional se encuentran luchando, no solo por recuperar la paz perdida, sino por exigirle al Estado una respuesta a la altura de la crisis que enfrentan.

Sin embargo, es importante no quedarnos solo en la crítica. A pesar del evidente fracaso de las políticas de paz del gobierno central, la institucionalidad local debe seguir actuando con firmeza. Esta marcha no solo debe ser un espacio de movilización, sino también una plataforma para la construcción de propuestas. Los gobiernos locales y regionales tienen la responsabilidad de implementar laboratorios de paz, espacios donde se desarrollen apuestas institucionales concretas y articuladas. Estos laboratorios pueden convertirse en verdaderos epicentros de reconstrucción social y reconciliación, donde las comunidades, junto con las instituciones, trabajen mano a mano para transformar los territorios afectados por la violencia.

Sea ocasión también para decir, que la acogida que sin duda va a tener la marcha del próximo viernes,…

Visit Web Site

Expectativas en pareja: ¿Un juego de deudas o una conexión real? (chat.whatsapp.com)

Flor vence Prova do Fazendeiro e fica imune em A Fazenda 16 (www.dgabc.com.br)