in

Ministerio de Igualdad y Equidad presenta balance de su primer año (www.minigualdadyequidad.gov.co)

Balance del primer año del Ministerio de Igualdad y Equidad
  • Después de entrar en funcionamiento en agosto de 2023, el Ministerio de la Igualdad y Equidad, liderado por la vicepresidenta y ministra Francia Elena Márquez Mina, anuncia que tiene creados 20 programas, siete de los cuales han sido priorizados para ponerse en marcha y representan el 63% del presupuesto asignado para el 2024.
  • El Minigualdad le apuesta a cerrar el año con resultados en programas como Agua es Vida, que llevará acueductos a municipios de regiones marginadas y excluidas y Hambre Cero, que busca erradicar el hambre en Colombia.
  • El Sector Igualdad tiene asignado un presupuesto total de $12.4 billones, de los cuales se han comprometido $9.7 billones que representan un 87% de compromisos y se han obligado $4.7 billones que corresponden al 41,4% de ejecución de los recursos a julio de 2024.

Desde que el presidente Gustavo Petro firmó la ley de creación del

, en enero de 2023, inició toda una tarea administrativa y jurídica por consolidar esta apuesta del Gobierno del Cambio. Una tarea nada fácil, pues hace 100 años no se creaba desde el momento cero un nuevo Ministerio en Colombia.

Fue hasta agosto del año anterior, que Minigualdad tuvo a su primera funcionaria nombrada y de ahí en adelante comenzó la consolidación de la nueva entidad. En tiempo récord, y con una planta de personal reducida (hoy se cuenta con 331 personas nombradas, de 774 que puede tener la entidad, según lo determinado por el Departamento Administrativo de la Función Pública), se han creado 20 programas y se ha avanzado en seis políticas públicas asociadas a la tarea del Ministerio: Política Pública Nacional de Juventudes, de discapacidad, LGTBIQ, Política Pública Nacional del Cuidado, Política del derecho humano a la alimentación, Política Pública para la erradicación del racismo y la discriminación racial.

Siete programas han sido priorizados y ya están en marcha en distintas regiones del país: Jóvenes en Paz, Agua es Vida, Hambre Cero, Programa Nacional del Cuidado, Casas para la dignidad de las mujeres, Autonomía económica para las mujeres, Atención Integral de Violencias.

Balance del primer año del Ministerio de Igualdad y Equidad

  • Con el programa Jóvenes en Paz estamos llegando a territorios como Guachené, Cali, Quibdó, Bogotá, Medellín y Buenaventura, formando a más de 6 mil jóvenes y ya inició el proceso para otros 77 municipios, en donde ya están preinscritos 11 mil nuevos jóvenes para una meta total este año de 49 mil, haciendo parte de un proceso de atención integral con el que buscamos que la juventud de Colombia crezca, encuentre un proyecto de vida y no caiga presa de la delincuencia.
  • El programa Hambre Cero ya está listo y llegará a ciudades como Cúcuta, Cartagena, Cali y municipios de los departamentos de Vichada, Bolívar, Chocó y la zona del Catatumbo para avanzar con la garantía del derecho humano a la alimentación de familias,…

Visit Web Site

Longlegs (reseña de película) (chat.whatsapp.com)

Restaurant Brands International tem lucro líquido de US$ 399 milhões no 2º trimestre (www.dgabc.com.br)