Los viajes han dejado de ser un lujo exclusivo gracias a la expansión de las aerolíneas low-cost y que han transformado las dinámicas de viaje en regiones como Europa, Asia y América Latina.
En este nuevo panorama, el equipaje se ha convertido en un elemento crucial y es por eso qye la marca colombiana
La ‘equipajefobia’ está cambiando nuestra forma de viajar. En 2022, se perdieron 7.6 maletas por cada mil pasajeros, y el temor a la pérdida alimenta esta preocupación.
Viajar ligero es cada vez más común, con aerolíneas presentando un aumento de pasajeros que viajan solo con equipaje de mano, conviertiendose así en una tendencia.
Las marcas se van adaptando a estas necesidades del mercado, y al pensar en maletas y morrales que se adaptan perfectamente a las necesidades del viajero moderno, el viajero low-cost.
Morral Wildness 40:
Las medidas son 33 cm de ancho x 47.5 cm de alto y 18 cm de profundidad, con bolsillo porta PC 16” y resistente a la abrasión.
Morral Adelaide 2 2.0
Es una maleta que mide 30 x 42 x 14, con sistema RFID blocker que evita el robo de información de tus tarjetas y mosquetón para el bloqueo de cremallera.
Morral Plaine:
Las medias son 31 x 44 x 16, con bolsillo porta PC 14”, material poliéster liviano y acolchado, con pasador para adaptarlo al sistema de ruedas.
También se puede hablar de cómo la opción de MINIMIZE está tomando impulso en esta temporada de viajes, una maleta con un innovador diseño plegable, que viene en tallas S y M.
Son la opción ideal para aquellos viajeros que buscan maximizar el espacio en sus equipajes, sobre todo cuando estamos hablando de costos elevados o adicionales por el equipaje.
Este diseño MINIMIZE, no solo permite almacenar la maleta de manera eficiente cuando no está en uso, sino que también optimiza el espacio dentro del equipaje durante el viaje, ofreciendo una solución práctica y conveniente para los viajeros conscientes del espacio, promoviendo la idea de viajar de forma inteligente y eficiente.
Algunas aerolíneas low-cost han revelado algunos de los hábitos de sus pasajeros, donde dicen que la mayoría de los pasajeros ha volado acompañado y permanecen un promedio de tres días en el destino, con los días más económicos para viajar siendo martes y miércoles.
Los pasajeros planifican sus viajes con 46 días de anticipación y buscan descuentos en los tickets a medianoche.
Entre los mandamientos del viajero low-cost encontramos: no ser esclavos del equipaje y aprender a renunciar a lo innecesario, llevando solo lo estrictamente necesario.
El estilo de viaje low-cost cobra relevancia en distintos momentos de la vida: estudiantes en otra ciudad viajan frecuentemente durante fines de semana y recesos académicos, buscando experiencias de aventura y socialización.
Jóvenes profesionales balancean trabajo y placer, explorando nuevas oportunidades…