in

Otro gallo cantaría (www.proclamadelpacifico.com)

Por:

.Historiador y Politólogo.

La Cámara de Comercio del Cauca -CCC- socializó el Boletín del Indicador Mensual de Actividad Económica -IMAE- Cauca, periodo septiembre y octubre del 2024.

El IMAE es una herramienta utilizada para analizar la actividad económica de un país o región en un periodo de tiempo menor a un año. Permite, entre otras, monitorear los escenarios económicos regionales y municipales para la toma de decisiones en los diferentes sectores de la economía y el gobierno.

El Informe muestra que la mayoría de las variables económicas finalizaron en positivo. Entre ellas, las matrículas nuevas comerciales, las matrículas nuevas de alojamiento y comida, el gasto en educación y salud, la producción de huevos, las exportaciones de café, las afiliaciones a Comfacauca y las importaciones.

Los mayores incrementos se observaron en las variables relacionadas con el tejido empresarial del sector comercio, el turismo, las compras internacionales, el gasto público, las variables relacionadas con el mercado laboral y el sector agrícola.

Por el contrario, las mayores contracciones se observan en el tráfico de vehículos por peajes, el consumo de energía no regulada, las exportaciones, la construcción y el sector financiero del departamento.

Hay un avance en el valor de las exportaciones del departamento en el 2024. El café, los productos lácteos, los jabones y los minerales evidenciaron un crecimiento sostenido, apuntalándose como sectores claves en la oferta exportadora del Cauca.

Los socios comerciales son: Venezuela (con un peso porcentual del 7,8%), Jamaica (5,3%), Bélgica (4,4%), Canadá (4,0%), Trinidad y Tobago (3,1%), Guatemala (2,5%), Puerto Rico (2,0%) y Japón (1,9%). Además, Chile, Ecuador, Perú y Francia, pero el valor porcentual anual con esto países es negativo. Un caso particular son los EE. UU, nuestro principal socio con un peso porcentual del 21,8% pero con un valor porcentual anual negativo del 36%.

Concluye el informe que, es esencial continuar profundizando en la diversificación de socios comerciales.

Un índice que llama la atención es el valor de los créditos otorgados en el 2024 por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario -FINAGRO-. Mientras en el norte del Cauca se incrementaron en un 223,2%, en el sur del departamento cayeron en un 13,3%.

Los municipios del norte del Cauca que aportaron a este crecimiento son: Miranda (que pasó de $4.931.588.428, en el 2023, a $182.267.939.191, en el 2024); Caloto (de $32.233.769.958 a $75.046.724.581); Villa Rica (de $13.876.369.635 a $61.335.,347.764.133). En el sur, el único municipio con incremento en el crédito fue San Sebastián (de $4.377.513.059 a $4.857.217.620).

En el norte del cauca presentaron un decrecimiento municipios como: Buenos Aires (-59,3%); Guachené (-38,7%); Corinto (-23,6%); Toribio (-23,6%); Suarez (-18,3%) y Caldono (-9,1%). A la par, en el sur: Florencia (-45%); La Sierra (-25,5%); Rosas…

Visit Web Site

Antonio Brown defende o comportamento controverso x, é ‘comédia’ (boainformacao.com.br)

4 bons motivos para visitar Bonito (MS) ainda este ano

4 bons motivos para visitar Bonito (MS) ainda este ano (catracalivre.com.br)