La Procuraduría General de la Nación solicitó información a la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila, y a la secretaria de Salud del departamento, Georgina Paola Sánchez Daza, sobre las estrategias implementadas para controlar y prevenir el dengue en la región, el pasado 19 de febrero.
Recientes informes del Instituto Nacional de Salud (INS) revelan que durante el año 2024 se registraron aproximadamente 1.494 casos de dengue en el Cesar, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos para mitigar la propagación de esta enfermedad viral.
En el 2025, el Cesar ya tiene 494 casos de dengue, siendo Valledupar y Aguachica los municipios con más casos, 218 y 106 respectivamente.
Ante este panorama, la Procuraduría exigió a las funcionarias que informen sobre las acciones realizadas para contener los brotes, los planes de contingencia establecidos y la existencia de monitoreos sobre la evolución del dengue en la población. Además, se busca conocer si se han llevado a cabo investigaciones epidemiológicas relacionadas con casos severos de dengue y su impacto en la mortalidad.
El ente disciplinario ha instado a las autoridades locales a presentar documentación que respalde las medidas adoptadas en un plazo determinado, enfatizando la necesidad de una respuesta efectiva ante la creciente amenaza del dengue en el Cesar.
Respuesta de la Secretaría de Salud del Cesar
Por su parte la Gobernación del Cesar y la Secretaría de Salud respondieron a la petición en sus redes sociales. “Se ha disminuido en 12 % los casos de dengue, a la semana epidemiológica 6, según el reporte del Sivigila. A esta semana epidemiológica, se han reportado 494 casos de dengue; el 44,5 % (220) son dengue sin signos de alarma, el 53,4 % (264) dengue con signos de alarma y el 2 % (10) dengue grave. Para el año pasado, en esta fecha, se habían reportado 563 casos de dengue”, mostraron los entes.
Por: Redacción EL PILÓN