Menu
in

Petro desafía a Trump y dice que Colombia puede sostenerse sin EE.UU. «No somos Venezuela»

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Las

atraviesan su momento más tenso en años tras la imposición mutua de aranceles de hasta el 50% a productos importados. La decisión fue tomada por el gobierno de Donald Trump en respuesta a la negativa de Gustavo Petro de permitir el aterrizaje de dos aviones con deportados en Bogotá.

Ante el impacto que esta medida puede tener en la economía colombiana, Petro aseguró que el país está en condiciones de soportar la presión comercial sin depender de Estados Unidos. En una entrevista con Univisión, el mandatario afirmó que Colombia no es Venezuela y que tiene la capacidad de diversificar sus relaciones comerciales a nivel global.

Aranceles y restricciones: el nuevo escenario bilateral

El aumento de los aranceles anunciados por ambas naciones no solo afecta el comercio entre los dos países, sino que también abre la puerta a posibles sanciones económicas. Además, Trump aplicó restricciones de visado a funcionarios del gobierno colombiano e incrementó los controles sobre ciudadanos y mercancías provenientes de Colombia.

Las medidas han generado preocupación en los sectores productivos del país, especialmente en aquellos que dependen de la exportación a Estados Unidos. Sin embargo, Petro insiste en que Colombia puede sortear estos obstáculos fortaleciendo sus vínculos comerciales con otras regiones.

Petro: “Colombia puede autosostenerse”

El presidente colombiano enfatizó que el país cuenta con una capacidad productiva suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Aunque reconoce que la distribución de la riqueza sigue siendo un desafío, destacó que Colombia tiene aliados comerciales en diversas partes del mundo y que es momento de ampliar esos lazos.

Según Petro, la economía colombiana no debe depender exclusivamente de Estados Unidos, sino que debe buscar oportunidades en otros mercados. En ese sentido, su administración ha trabajado en fortalecer las relaciones con naciones de Asia, Europa y América Latina.

Consecuencias de la disputa comercial

El conflicto entre Bogotá y Washington no solo afectará a los empresarios colombianos que exportan al mercado estadounidense, sino también a los consumidores norteamericanos. Un aumento en los aranceles encarece los productos, lo que podría hacer que los clientes en EE.UU. UU. opte por bienes de otros países con costos más bajos.

Además, sectores como el agrícola, el textil y el fabricante, que tienen una fuerte presencia en el comercio bilateral, podrían enfrentar dificultades para mantener su competitividad en el mercado internacional.

La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos marca un punto de inflexión en sus relaciones comerciales. Mientras Trump soporta su postura con medidas económicas, Petro apuesta por la autosuficiencia y la diversificación de mercados.

El impacto real de esta disputa aún está por verso, pero la…

Visit Web Site

Leave a Reply

Exit mobile version